“En la siguiente sesión”
Nunca pensé
que nuestras diferencias nos acercan.
Nos hacen únicas
nos inspiran.
“Me aburro”
Me gustaría hacer cosas diferentes.
A veces me siento extraña, porque algunas de las cosas son nuevas para mí.
Ampliar el espacio de seguridad es hacer cosas nuevas, diferentes o de forma distinta, sabiendo que soy capaz de ello.
-¿Qué has hecho estos días diferente? ¿Qué has hecho diferente a tu rutina?
-He ido a unos cursos gratuitos de cocina.
-¿Cómo te sentiste?
-En un principio me encontraba un poco rara.
Me estaba planteando: -Qué hago yo aquí. pensaba.
“¿Qué hago yo aquí?”
-No conozco a ninguna de las personas que están aquí sentadas.
“Me sentía indecisa e incómoda”.
-¿Te sentías incómoda, insegura?
-Sí, un poco indecisa.
-Todo esto es nuevo para mí.
-En un principio me sentía insegura. Al principio me costó ponerme en marcha.
Buscaba una excusa para no ir.
-Volver a la rutina.
-Pensando en todo lo que tenía que hacer.
-Puse muchas excusas.
-¿Sobre qué tema trataba?
-Sobre comida sana, los alimentos y las emociones.
“Ampliando mi espacio de seguridad”
Conocimientos, experiencias y vivencias.
Vivir es experimentar cosas diferentes.
Vivir es equivocarse.
A quien vive,
le pasan cosas.
“¿Cómo te sientes?”
-Me siento bien, ilusionada.
Creo que esto es algo que siempre he querido hacer.
Pero en el fondo no me atrevía.
Al estar ahí, he podido conocer a otras personas. Con inquietudes parecidas a las mías. Y con diferentes experiencias.
-¿Crees que esto ha sido bueno?
-En un principio, tenía mis dudas y estuve por no ir. Pero luego me he dado cuenta de que ha sido muy positivo para mí.
-A todos nos cuestan los cambios. A todos nos cuesta salir de lo conocido.
“Bloqueos”
-He notado que, a veces, me bloqueo.
En algunas ocasiones soy capaz de hacer las cosas que me planteo, pero en otras siento que algo me paraliza.
-¿Qué es lo que te paraliza?
¿Qué sientes?
¿cómo lo sientes?
¿dónde lo sientes?
“Mi mejor versión, está dentro de mi”
Es una energía que está deseando fluir y que si no la muevo, se estanca.
Dar pequeños pasos y de forma continuada es importante.
Es muy importante, porque a veces puedo plantearme objetivos muy grandes, lo que lleva a que me frustre, porque aparecen obstáculos e inconvenientes.
“Tengo que intentarlo”
Pasando a la acción.
Saliendo al mundo.
Interaccionando con las personas.
Dejándome sentir.
Voy dando diferentes pasos y viendo los diferentes resultados de mis actos.
Formando una cadena, en la que cada eslabón es un punto de experiencia.
Esta experiencia, amplía, paso a paso, mi mundo interior y exterior. Lo que conforma mi vida.
Cada eslabón es un punto de experiencia.
Es importante para mí, tomar conciencia de lo que siento.
Y sobre todo ser sincera con mis propias necesidades y con las personas que me rodean.
“Me gusta pensar en las personas de mi entorno”
A veces me siento sola en una plaza y observo.
Miro a las personas, paseando, caminando… Haciendo sus cosas del día a día.
-Me gusta imaginar sus vidas. Lo que sienten… sus planes.
Me gusta ver cómo las parejas caminan dadas de la mano y cómo se hacen bromas. Como ríen, hablan, discuten y se reconcilian.
Me gusta pensar o imaginar que las personas son felices.
Pienso… están haciendo planes para su futuro. Qué bonito! Es muy romántico.
Soy feliz viendo las flores. Sus colores cambian con la luz. Se mueven cuando les da el viento. Están ahí porque es donde tienen que estar. Son perfectas y bellas.
Me disgusta mucho ver que alguien las corta, para llevárselas.
Me da esperanza ver que en el mundo hay amor y vida.
Pienso que la vida continua.
Me resisto a pensar que las noticias dicen la verdad y que el futuro es oscuro y sin esperanza.
Me siento y observo.
Y percibo esperanza, amor, pasión.
Cierro los ojos y escucho como las personas ríen.
Entonces me siento bien.
Cierro los ojos e imagino que este es mi mundo y no el mundo que algunos quieren hacerme creer.