“Qué puedo aportar al mundo”.
A las personas que me rodean.
Todas las personas tenemos algo que aportar.
Algo que se nos da bien hacer y por lo que se nos valora.
“Mi centro de atención”.
Hasta ahora me he dado cuenta de que en las sesiones, me he centrado en el trabajo y en los problemas.
«Como si intentara cerrar los ojos a mi vida y a lo que me está pasando».
-¿Qué partes has dejado desatender en tu vida?
-Las relaciones sociales. La mayor parte de mis relaciones son en el trabajo.
-¿Te dejas sorprender por la vida y que surjan oportunidades nuevas?
-Una de mis mayores preocupaciones es esa, caer en la monotonía.
-Te siento inquieta, como nerviosa. ¿Qué es lo que te sucede?
-Estoy, bien.
¿Cómo podrías ampliar nuevas facetas en tu vida? ¿Qué otras facetas de tu vida te gustaría ampliar?
-Pues no estoy segura. No me lo he planteado. He estado muy ocupada.
“Mis cualidades”.
-¿Qué crees que se te da bien hacer? Quieres que hagamos una lista.
-¡Tú crees que me puede ayudar!
-Te puede ayudar.
“Mis juegos cuando era pequeña”.
-¿A qué jugabas cuando eras pequeña? ¿Qué se te daba bien?
-Se me da bien la cocina, los postres. Me gusta el dulce.
-Trabajar con las manos se me da bastante bien.
-Hacía figuras con arcilla.
-Amasar, me encanta. La sensación de la masa en las manos me hace sentir bien, feliz.
“Los colores”.
Comemos con los ojos.
La vida podemos verla, sentirla, experimentarla… en color y en blanco y negro.
-La gama de colores fríos por ejemplo, ralentizan el metabolismo y dan la sensación de frescor.
-Los colores cálidos en cambio producen excitación. Dan sensación de calor y fijan la atención.
-La presentación en la comida es importante. Comemos con los ojos.
-También me gustaba hacer figuras, presentaciones creativas con la comida.
-¿Qué figuras hacías?
-Una vez hicimos, como una granja, con caballos, gallinas vacas.
-Hacíamos caras, muñecos… era muy entretenido.
“Como me siento al recordar”.
-¿Cómo te sientes al recordarlo?
-Me siento bien, fue una etapa muy bonita de mi vida.
-Era un juego divertido.
-¿Has continuado haciendo postres?
-Antes, de vez en cuando hacía algún postre. Muy de vez en cuando. Hace un tiempo que no cocino nada.
-¿Crees que podrías volver a cocinar?
– Supongo que sí.
“Me planifico”.
-¿Qué tendrías que hacer para poder volver a cocinar?
-Lo primero buscar las recetas y comprar los ingredientes.
-Los ingredientes naturales son mejores, los productos tienen que ser naturales.
-¿Lo habías pensado antes?
-En el fondo siempre he tenido esta inquietud.
-Del 0 al 10 cual es tu compromiso para cocinar.
-9.
“Evitar pasar a la acción genera frustración en la persona”.
Lo que la lleva al “no soy capaz” o “no puedo hacerlo”.