Objetivo del líder: conseguir resultados

Objetivo del líder: conseguir resultados

Continuamos en este post con el hilo de los anteriores, (ver post relacionado) comentando nuevas características del líder.

Cuando el líder se encuentra haciendo el seguimiento del Plan de acción, el objetivo final es conseguir el resultado , la pregunta que debe hacerse en este sentido sería: «Conseguir resultados SÍ, pero ¿a qué precio?». Podemos encontrar dos formas de trabajarlo:

  • A través del MIEDO: en la que realmente perdemos toda autoridad y sólo nos quedamos con el «poder formal», dejamos de ser líderes, para ser «jefes». De esta forma, incapacitamos a las personas de nuestro equipo para que desarrollen su talento y posiblemente no consigamos los resultados esperados. Es una visión a corto plazo. La prisa es una forma de miedo: las organizaciones que funcionan a una gran velocidad, son organizaciones enfermas. Pueden seguir consiguiendo resultados durante un tiempo, pero han perdido su esencia, precisamente por haber estado intoxicadas por el miedo.
  • A través de la CONFIANZA:  En un entorno de confianza, hay una apuesta a largo plazo. Para que un líder sea capaz de conseguir y de generar resultados en su equipo, tiene que establecer siempre una estrategia de «ganar-ganar» (win-win). La percepción de que todas las personas que participan en un proyecto, están ganando. No todos tienen que ganar lo mismo, sino que todos tienen que tener esa percepción de estar ganando.

«Ganar» no es lo mismo que «vencer»: uno vence cuando queda por encima de otro y ese otro, ha perdido, sin embargo ganar, podemos ganar todos. Tener esta sensación cuando trabajamos en equipo es muy importante. Como nos habréis escuchado en muchas ocasiones: «unas veces se gana, y otras se aprende».

El líder tiene que ser capaz de conseguir este equilibrio entre todos los miembros de su equipo.

Por último, en esta búsqueda de resultados  a través de un plan de acción, es importante que el líder desarrolle su talento para desarrollar personas. Es el aspecto más emocional del liderazgo.

En este momento el líder adoptaría el rol de «mentor«.

El concepto «mentor» , viene de la Odisea, cuando Ulises entrega la educación de su hijo Telémaco a Mentor, y éste le acompañará en ese proceso de aprendizaje a lo largo de su vida.

El líder acompaña a los equipos, es el «guardián» del estado de ánimo de las personas que componen sus equipos.

Más allá de los resultados está en qué se transforman las personas mientras persiguen los objetivos que se han marcado. El foco debe estar en el proceso de transformación que todos los seres humanos generamos cuando vamos buscando metas.

Los líderes protegen, conservan, cuidan y retan a las personas, estimulándolas con entusiasmo.

Siempre que mantengamos este entusiasmo y encontremos sentido al proyecto que hacemos, podremos conseguir los anhelados resultados extraordinarios que los líderes siempre buscan en sus equipos.

El líder, con su visión, es capaz de generar «MOMENTUM«. El momentum es una emoción compartida por todo el equipo, que les lleva a remar todos en la misma dirección, a creer en sus posibilidades como equipo y a dar un rendimiento, que posiblemente ni ellos mismos sabían que eran capaces de ofrecer. Liderazgo y trabajo en equipo van unidos en esta generación del momentum.

Y tú, ¿te consideras un buen líder?, si la respuesta es no, ¿te gustaría llegar a serlo? Desde La Escuela de Emprendedores, te ayudamos a conseguirlo. ¿Aceptas el reto?

¿QUÉ HAY EN LA MENTE DE UN EMPRENDEDOR?

Nos gustaría compartir con vosotros la última entrevista que nos han hecho para la revista BuenaVida ( El País).

Estamos de acuerdo con el Dr. Mario Alonso Puig y el Coach Sergio Fernández, en que las actitudes comunes en la mente del emprendedor son la  productividad, el compromiso, la motivación, la capacidad de sacrificio y la ilusión por tu proyecto.

Muchas veces nos han preguntado si todos podemos ser emprendedores, o si un emprendedor «nace», o «se hace», y la respuesta en este tema tiene bastantes matices. Como el Dr. Puig, opinamos que el cerebro es un órgano plástico  y que es posible aprenderlo todo, incluyendo las actitudes y aptitudes para sacar adelante un proyecto propio, pero como él advierte «esta capacidad no significa que podamos convertirnos en lo que queramos, sino en la mejor versión de lo que ya somos». Para que un emprendedor tenga éxito, no sólo debe tener las aptitudes para sacar adelante su idea de negocio, bien sean innatas o aprendidas, sino que también tiene que saber bailar con la incertidumbre, ya que esta será su compañera de viaje, al menos en las etapas iniciales, y esto es más difícil de aprender o al menos no todos consiguen aprenderlo.

Os invitamos a leer el artículo completo y enviarnos vuestras opiniones y comentarios, pinchando aquí o  en la imagen:

IMG_0148
Fuente: BuenaVida (El País)

El éxito del emprendedor

«Los emprendedores son el motor de la economía»

Druker 1986

Seguramente estás  pensando en comenzar un nuevo proyecto o ya has dado el paso y te gustaría conocer las claves  que te ayuden a alcanzar el éxito profesional; lo que ocurre es que para alcanzar el desarrollo profesional, es fundamental contar primero con un buen desarrollo personal para que en el día a día dispongas de  la actitud, los recursos y la energía necesaria para llevar tu negocio al lugar donde desees, ya que tu empresa nunca podrá crecer más de lo que tú no crezcas como persona.

Nos gustaría mostraros cinco claves que, no solo cambiarán tu perspectiva a nivel profesional, sino que también te harán pensar y reflexionar para el cambio y el crecimiento a nivel personal, ya que el cambio y la incertidumbre son la única constante en esta vida y más aún en la era en la que nos ha tocado vivir.

No importa si tienes miedo a emprender, es normal, forma parte del cambio y es un síntoma de que estás saliendo de tu zona de confort para crecer y hacer tu sueño realidad. Los seres humanos buscamos la felicidad y eso depende de cómo vas creando tu propia vida día a día, nos gusta vivir con ilusión y fuerza con proyectos que nos muevan, nos apasionen y nos hagan vibrar.

Emprender, es convertir una idea en un proyecto que aporte valor a uno mismo y a la sociedad, de manera que se consigan unos resultados económicos y sociales sostenibles en el tiempo. Crear una empresa, consiste en transformar el mundo de las ideas en realidades. Si tienes sueños que te MOTIVAN de verdad, si estás COMPROMETIDO AL 100% con alcanzarlos, y si sientes que ya ha llegado TU MOMENTO para emprender, PONTE EN ACCIÓN y activa todo tu potencial emprendedor.

¿Queréis conocer las 5 claves que todo emprendedor debe seguir para conseguir el éxito en su proyecto?

En los siguientes post os las iremos mostrando.