Marketing en la sociedad

Marketing en la sociedad

El marketing ha cambiado a través de los años, es distinto de hace unas décadas a hoy en día, internet lo ha revolucionado todo. Antes se destinaba la mayor parte del dinero a la publicidad masiva la televisión o la radio y actualmente se destina gran parte del capital a desarrollar un producto bien acabado y atractivo.

La mercadotecnia no solamente está presente dentro de los negocios, también lo tenemos presente en todos los aspectos de nuestra vida diaria, por ejemplo, en lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y sentimos al caminar por una calle de una ciudad cualquiera. En una entrevista de trabajo o una exposición de clase también es marketing, porque intentamos vendernos como un producto.

El objetivo principal es entregarle al consumidor un producto o servicio nuevo o mejorado que satisfaga una necesidad o resuelva un problema. Esto genera ventas, y éstas dinero que hace que los negocios funcionen bien y salgan para adelante.

Hay diferentes tipos de marketing, pero uno de los que más destaca actualmente es el de influencia, que consiste en promocionar a través de la colaboración de influencers productos o servicios para crear marca y llegar al público, enfocándose en problemas sociales, teniendo empatía y creando un vínculo con el cliente.

En Instagram, hacen marketing estas tres personalidades que tienen un gran poder de comunicación, son la imagen, inspiración y referencia de la sociedad actual.

Aitana Ocaña la cantante con McDonald’s, María Pombo con Puma y Paula Gonu con Antartik, las mencionadas anteriormente trabajan con más de una marca, en casi todas las publicaciones similares a estas, hacen sorteos para sus seguidores a cambio de obtener más seguidores, beneficiar la imagen corporativa de la marca promocionada y obviamente obtener ingresos propios.

Si te ha gustado mi artículo, puedes contactar conmigo aquí, o a través del siguiente formulario.

 

¿Por qué visitar Marruecos?

¿Por qué visitar Marruecos?

¿Nos vamos a Marruecos?

Es un país  situado en el  norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, cuya capital Rabat.

Sus idiomas son el árabe, el tamazight y el francés, la  moneda es el dírham.

La gastronomía de Marruecos de Marruecos es conocida por gran variedad, muchas especias y a precios muy baratos.

gastronomia marruecos

El té a la menta es la bebida típica, el cuscús, tajin…entre muchos más.

cuscús

Os presento algunas de las ciudades más interesantes de este gran país, en algunas os recomiendo que vayáis a un “Riad”, residencias tradicionales marroquís.

Riad, por fuera tiene una fachada pequeña pero una vez que atravesáis la puerta descubrís un lindo patio central con habitaciones alrededor.

Riad

Es muy interesante ir  los zocos de Marruecos, son   los mercadillos tradicionales de que suelen estar al  aire libre.

Zocos Zocos Marruecos

Al norte puedes disfrutar del Mar Mediterráneo, tomando el sol en unas hermosas playas como las que os mostramos a continuación, en Al Houceima.

Norte Marruecos Playas Marruecos

Tánger  es una ciudad del norte de Marruecos, ubicada en las proximidades del estrecho de Gibraltar. Bañada por las aguas del océano Atlántico.

Tanger

Tetuán es la  ciudad blanca,  es un buen lugar para hacer una breve parada antes de continuar viaje hacia el sur del país.

Tetuán Tetuán

Chefchaouen, uno de los lugares imprescindibles que ver en Marruecos. Chefchouen  también llamado  el pueblo azul,  el cual está  pintado  en tonos de intenso azul es uno de esos lugares que siempre queda en la memoria al recordar un viaje.

Chefchaouen Chefchaouen Chefchaouen

Fez, peatonal en gran parte, es ideal para pasear sin el ruido y sin el humo de los coches. Y por supuesto, no hay que irse de Fez sin haber visitado alguna de sus curtidurías, un lugar con olor poco agradable  pero espectaculares donde tratan el cuero.

Fed

Casablanca  es la ciudad más grande de Marruecos  y es el centro económico y comercial de Marruecos.  En esta ciudad se encuentra la mezquita más  grande del país.

Casablanca Casablanca Casablanca

Rabat, capital conocida por su  gran mezquita. Es la cuidad más cuidada de todo Marruecos.

Rabat

Y el Mausoleo de Mohamed V, compuesto por: la tumba del rey Mohamed V, y de sus hijos Hasán II y Mulay Abdellah.

Mausoleo de Mohamed V

Marrakech, la ciudad más turística de Marruecos, y su famosa plaza de Jemaa el Fna es un enjambre de turistas, vendedores, encantadores de serpientes.

Marrakech Marrakech

Essaouira, conocida por sus muros almenados , el soplo de los vientos alisios.

Essaouira

Agadir es la gran ciudad del sur  y es un importante centro pesquero y puerto comercial     

Agadir

Cerca de Agadir está Taghazout, famosa por sus playas surferas.

Taghazout

Ouarzazate ,el Hollywood de África , se filman películas americanas y europeas.

Ouarzazate

Ouarzazate es la puerta del Desierto.

Ouarzazate

Y por último  en el sur  encontramos en el Sáhara marroquí Dakhla, es un pequeño pedazo de paraíso, un viaje de kitesurf  perfecto.

Dakhla

 

 

No imites a estos CM

No imites a estos CM

Está claro que las redes sociales son el pasado y el futuro de la comunicación humana. Pero si eres un personaje relevante o tienes una marca, hay una serie de reglas que hay que seguir para no hacer el ridículo o dar mala impresión ante tu público. Y para eso existen los Community Manager, dispuestos a jugar al juego de las redes para seguir ganando. Aunque los que veremos a continuación, sin duda han perdido la partida. ¡Para que luego digan que cualquiera puede publicar en internet!

EL HUMOR NO ES SIEMPRE LA RESPUESTA

Un toque cómico nunca está de más para conectar con tu público. En función del tipo de cuenta que gestiones, el humor puede ser una herramienta fantástica para fidelizar a tus seguidores y aumentar tu comunidad. Pero en ocasiones puntuales no es lo más recomendable. Un ejemplo lo tenemos en el humor negro. Es un tipo de humor que no siempre es bien recibido debido a la dureza de los temas que suele tratar. Y si no que se lo pregunten al CM de Walmart México, que puso este tuit después de un terremoto en el país.

Otra cuenta que tuvo muy poco tanto ante un momento desafortunado fue Hawkers México, que publicó este tuit la noche de las elecciones de EE.UU. en las que ganó Donald Trump:

Y no hablemos ya de Red Bull España ante la muerte de Álvaro Bultó, paracaidista español:

Alvaro Bultó

El CM de Media Markt España es un buen ejemplo de cómo utilizar bien el humor en redes sociales, lo que le ha valido mucho reconocimiento, sobre todo en Twitter. Aunque no siempre ha hilado fino con sus comentarios, como en este ejemplo. El humor basado en estereotipos nunca está bien visto. 

Media Mark

No sabemos si este tuit de Rio 2016 fue a propósito o no, pero no es de buen gusto. Si lo que pretendía era hacer un chiste, metió la gamba hasta el fondo. 

rio 2016

En muchas ocasiones, rebajarse al nivel de un usuario que está claramente troleándote no es la mejor de las ideas, como en el caso de Renfe: 

renfe

Otro caso de muy mal gusto este este tuit de CCOO CLM. No entendemos como a alguien le pareció buena idea publicar esto:

ccoo clm

 

NUNCA USES ESTEREOTIPOS

Como hemos visto el es apartado anterior, hacer humor con estereotipos es muy ofensivo y puede molestar a muchas personas. Pero emplear estereotipos sin ningún ápice de humor para intentar vender tus productos es simplemente terrible. Como en esta publicación de Miele, en el que felicita el Día Internacional de la Mujer patrocinando…lavadoras. Como en un anuncio del siglo pasado. ¿No os huele a machismo por aquí?

miele machismo

MUESTRA INTERÉS POR PUBLICAR

Si vas a hacer un trabajo, lo mínimo es intentar hacerlo bien. No como en el caso de Alfa91.3 FM. Si no muestras interés por publicar, tampoco se van a interesar tus seguidores por ti, ¿no crees? Ese retuit debe ser de la madre del CM. 

alfa

A la hora de interactuar con tus seguidores, está muy bien que contestes a tus mensajes. Pero no hagas como el CM de Louis Vuitton España, que se limita en hacer un copia-pega con todas las respuestas. Tómate tu tiempo y responde con mensajes individualizados. Tus seguidores te lo agradecerán.

louis vuitton

 

NO TE LO TOMES COMO ALGO PERSONAL

Como CM, lo más probable es que trabajes para una empresa que no es tuya o para una persona que no seas tú. Así que si recibes una respuesta ofensiva, no te lo tomes como un ataque hacia ti porque está claro que no lo es. Fíjate en este tuit de Adidas Colombia. ¿A que no se ve como una respuesta elegante?

adidas colombia

Tampoco se ve nada bien esta respuesta de Telcel. Probablemente el CM fuese despedido ese día.

telcel

Carlos, el CM de la Policía Nacional, también es muy conocido en España por sus buenos tuits. Pero aquí entró demasiado al trapo a la respuesta de Media Markt España. 

carlos policía nacional

Lo mismo que a Carlos le sucedió al CM del Diario La República: 

la república

 

OJO CON LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA

Sabemos que la gente en internet se fija en el mínimo fallo para sacarte los colores. Y algo en lo que suelen fijar mucho es en la ortografía. Revisa bien todo lo que vayas a publicar antes de hacerlo público. No vaya a ser que te ocurra lo mismo que al Diario La República (¿otra vez?).

ortografía

 

CUIDADO CON ALGUNAS HERRAMIENTAS

En ocasiones utilizamos algunas herramientas para mejorar la funcionalidad de los perfiles con los que publicamos. Pero algunas de estas herramientas auto publican en nuestras cuentas al utilizarlas. Fíjate bien en que esto no suceda, o quedarás igual de mal que Cerveza Sol:

cervezas sol

 

NO CONFUNDAS LAS CUENTAS QUE GESTIONAS

Este es un error más común de lo que piensas. Antes de publicar nada, comprueba en qué cuenta vas a hacerlo, no como en los siguientes ejemplos, que confundieron la cuenta de la marca que gestionan con su propia cuenta personal: 

 

volkswagenmexic
Diario de Sevilla
Mr Brown

En el caso de Interjet, se confundió de cuenta, pero no entre la personal y la de trabajo. El CM quería dejar una reseña positiva de la empresa con una cuenta falsa pero lo hizo con la cuenta de la empresa. 

interjet

 

NO PROMETAS LO QUE NO PUEDES CUMPLIR

Si no puedes cumplir una promesa, no la hagas. No como en el caso de Kit Kat España, que prometió un Kit Kat a todos los que hiciesen retuit si Edurne quedaba por encima del puesto 15 en Eurovisión. Y quedó de 11. Imagina lo mal que quedó la marca al tener que recular para no perder dinero. 

kit kat

 

TENER UN CM PARA TODOS…

Cuando Kobe Bryant falleció, muchas personalidades expresaron su pésame a través delas redes. Dos de las que lo hicieron fueron Luis Figo y Cristiano Ronaldo. Lo que sucedió fue que el CM de ambos deportistas era el mismo y escribió el mismo tuit en las dos cuentas, cambiando solo la imagen. 

kobe

…O NO TENER CM

En ocasiones no está de más tener un filtro que te detenga cuando vas a meter la pata, sobre todo si eres una celebrity en redes sociales, porque la caída puede ser monumental. Un ejemplo claro es Miguel Bosé, que no tiene a nadie que le diga que meterse en saraos y polémicas en Twitter no es lo mejor para tu imagen.

miguel bosé

Otro ejemplo es Sergio Ramos, que felicitó a la selección femenina de waterpolo por un partido reemitido en Teledeporte:

sergio ramos

 

EL CTRL+C Y CTRL+V NO ES BUEA IDEA

Nunca hagas un copia-pega a la hora de escribir en ninguna red social. Es necesario sacar tu parte más creativa y personalizar todos los mensajes y respuestas que vayas a publicar. Si no, te pasará lo mismo que al CM de McDonald’s: 

mcdonalds mal

Aunque hay que admitir que, en este caso, el CM supo como darle la vuelta y gestionar este fallo de una manera imaginativa e incluso haciendo publicidad de la marca:

mcdonalds bien

EN CONCLUSIÓN…

De todos los fallos que hemos visto, sacamos una lección muy clara para todos aquellos que quieran ser (o ya sean) community managers: «Fíjate bien«. En todo el proceso de publicar y responder mensajes, comprueba absolutamente todo en cada uno de los pasos: si es la cuenta que corresponde, si la ortografía está bien, que no sea un copia-pega, que sea un mensaje original, que no sea ofensivo… 

Ser cuidadoso es lo más importante en esta profesión, porque un fallo puede devaluar mucho la imagen de una marca. Así que ten mucho cuidado y ¡una buena semana!

Si necesitas un Community Manager, no dudes en contactar conmigo: Maria Orge o a través de nuestro formulario de contacto.

¿Qué son los Modelos Canvas?

¿Qué son los Modelos Canvas?

Se ha comprobado la efectividad de los Modelos Canvas a la hora de diseñar nuestro Modelo de Negocio, pero ¿qué son? Hoy os queremos mostrar un pequeño resumen para aclarar los conceptos básicos.

Los Modelos Canvas , fueron desarrollados por Alex Osterwalder, en su libro “Generación de modelos de negocio”.

Nos ayudan a desarrollar el modelo de negocio de nuestra empresa, de nuestro proyecto, teniendo en cuenta los principales aspectos que hay que gestionar y construir, para asegurarnos que nuestro modelo de negocio es sólido, está enfocado y nos puede ser útil.

Es un lienzo que nos permite de una manera muy gráfica y sencilla plasmar nuestro MODELO DE NEGOCIO.

Cuando estamos diseñando un MODELO DE NEGOCIO, básicamente tenemos dos patas:

–      el valor que creamos

–      cómo recuperamos ese valor creado

La parte nuclear del MODELO DE NEGOCIO, tal y como nos lo representa el CANVAS, es la PROPUESTA DE VALOR, es decir ¿QUÉ PROBLEMA ESTAMOS SOLUCIONANDO?¿QUÉ NECESIDAD ESTAMOS SATISFACIENDO?¿QUÉ ESTAMOS REALIZANDO QUE MEJORE LO QUE SE HACÍA ANTES?

A partir de esta propuesta de valor clara y enfocada, debemos tener en cuenta QUIÉN es el cliente, porque nosotros solucionamos un problema o satisfacemos una necesidad de alguien específico, debemos definir muy bien ese mercado, y cómo nos relacionamos con el cliente y con el mercado, y POR QUÉ CANALES vamos a interactuar con él.

Con esto tenemos la parte de la derecha, que es más emocional, más sentimental, más subjetiva de todo este análisis, por lo que comentábamos antes: el cliente puede tener una percepción diferente de cuál es su problema o de cuál es su necesidad.

En el lado de la izquierda, para construir esa propuesta de valor, necesitamos otra serie de elementos, mucho más objetivos, mucho más lógicos. Ahí entramos en las ACTIVIDADES CLAVE , qué tareas, qué procesos vamos a realizar nosotros para solucionar este problema o para desarrollar este producto o servicio que satisface esta necesidad. Para desarrollar estas tareas clave, necesitaremos unos RECURSOS, recursos clave, recursos diferenciales, recursos escasos en muchos casos, para los cuáles muchas veces tendremos que contar con unos SOCIOS, con unas alianzas, con gente que tiene un conocimiento que nosotros no tenemos, o que puede acceder a cosas que nosotros no tenemos, y que son imprescindibles muchas veces, como proveedores.

Todo esto construido de manera sólida, al final acaba reflejado en una serie de COSTES FIJOS Y VARIABLES, que tendremos que gestionar y entender y valorar si los costes que estamos asumiendo se ven reflejados en cosas que crean valor que el cliente puede percibir y que realmente considera que merece la pena PAGAR por ello. Ahí entra en juego la última parte del modelo, en la que se reflejan el modelo de ingresos o los flujos de ingresos que podemos tener y los diferentes modelos de ingresos que podemos plantear nos van a definir muchísismo el modelo de negocio.

Por ejemplo: en telefonía móvil, el cambio de prepago a contrato, este cambio en modelo de ingresos, supone un cambio radical en el tipo de cliente que está interesado, la tecnología que hay que poner detrás etc., a pesar de que gran parte de los elementos puedan parecer comunes.

Es MUY IMPORTANTE cuando estamos diseñando un proyecto, o un plan de negocio, tener claro:

–     Cuál es nuestro Modelo de Negocio

–     Ser capaces de explicarlo de manera rápida y sencilla,

–     Que se vea que es sólido, coherente, y además:

–     Que hemos hecho todos los cálculos necesarios para estar seguros de lo que estamos planteando.

¿Qué os parecido es breve resumen? ¿Tenéis más claro qué es un Modelo Canvas?

LAS START-UP Y LA METODOLOGÍA LEAN START-UP

LAS START-UP Y LA METODOLOGÍA LEAN START-UP

¿Qué es una Start up?

Según Eric Ries, “es una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema”.

Para su maestro, Steve Blank, “ una start-up” es una organización temporal en búsqueda de un modelo de negocio escalable y replicable.”

Ambas definiciones se complementan.

Un negocio no es lo mismo que una Start-up, de la misma forma que un Empresario no es lo mismo que un Emprendedor.

La incertidumbre extrema y el contexto de innovación, hace que las herramientas tradicionales de gestión no sean adecuadas para gestionar una start-up, y esa es una de las principales diferencias con la mayoría de los negocios, grandes o pequeños.

Un negocio es algo que ya funciona, que ya tiene una estructura, un modelo.

El objetivo de una Start-up no es generar negocio, sino averiguar SI EXISTE NEGOCIO, averiguar CUÁL ES EL MODELO DE NEGOCIO QUE HAY DETRÁS DE UNA IDEA, averiguar QUÉ debe producirse, a QUÉ PRECIO debe venderse, y si HAY CONSUMIDORES en el mercado dispuestos a pagar ese precio por ese producto, debe averiguarlo RÁPIDO, intentando consumir el MENOR NÚMERO de recursos posibles en ese proceso

 

¿Por qué fracasan la mayoría de las Start-ups?

No es porqué no lleguen a terminar y lanzar al mercado un producto, sino por qué se gasta demasiado dinero, tiempo y energía en construir el producto equivocado.

El modelo LEAN START-UP, trata de corregir esto, y el principio básico de esta metodología es : FALLA, EQUIVÓCATE, EQUIVÓCATE RÁPIDO, GASTANDO POCO DINERO, POCA ENERGÍA, Y EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.

Partimos de la base de que nos vamos a equivocar, por que es muy difícil encontrar el modelo de negocio desde el primer momento, por lo tanto, hay que salir rápido al mercado, testarlo, y una vez que tenemos información contrastada, empezar a pivotar el modelo de negocio hacia uno que podamos encontrar viable, y ese es el momento en que una START-UP se puede convertir en una EMPRESA,  a partir de ese momento, el objetivo será ese modelo de negocio probado y funcionando, hacerlo escalable y hacerlo grande, inyectándole dinero y haciéndolo crecer.

La metodología LEAN START UP, trata de favorecer o ayudar al emprendedor, a crear empresas de éxito, utilizando la INNOVACIÓN CONTINUA y aprovechándose de ella.

Es una METODOLOGÍA DE TRABAJO, no es una FÓRMULA MÁGICA.

Es un CONJUNTO DE PRÁCTICAS que ayudan a los emprendedores a incrementar las posibilidades de crear una start up de éxito.

Se basa en un modelo de INTERACCIÓN, en el cuál se van desarrollando una serie de IDEAS, para construir un PROTOTIPO o PRODUCTO MÍNIMO VIABLE (PMV), ese PMV se TESTA, se obtienen datos, no por encuestas, sino por el funcionamiento real del mercado, no se trata de preguntar al consumidor si estaría dispuesto a pagar por algo, sino de ver si realmente está dispuesto a pagar por ese producto. Se recolectan datos, se aprende de ese proceso, se proponen nuevas ideas y se vuelve a iniciar el proceso de interacción. 

LEAN STSRT UP

De este modo, conseguimos contrastar en todo momento lo que estamos haciendo y desarrollar productos con modelos de negocio creíbles y funcionando, y de este modo, conseguir que la empresa que va a utilizar esos recursos, lo haga adecuadamente.

El APRENDIZAJE es la unidad esencial para medir el progreso de una Start-up.

Si el objetivo fundamental del emprendedor es crear una organización bajo condiciones de extrema incertidumbre, su función más importante debe ser el aprendizaje.

Llegado un determinado punto, surge la necesidad de hacer cambios más o menos profundos en el modelo de negocio usando lo aprendido hasta el momento, es lo que se conoce como PIVOTAR.

Esta metodología hace hincapié en la interacción con el cliente: no hay que crear productos cerrados, sino que cliente y al interacción con él, nos darán el producto final. No podemos saber lo que aporta valor al cliente, sino interactuamos con él.

¿Qué te parece este nueva metodología?